La semana pasada fui a una conferencia titulada “No estamos en crisis, es un cambio de modelo”, dada por un historiador que se dedica al marketing. Interesante. Muy.
Volví a escuchar allí la palabra DINK, sigla con la que se designa a uno de los segmentos del mercado actual. Desde entonces no dejo de pensar si encuadro dentro de alguno.
Me puse manos a la obra en la búsqueda de mi lugar en este mundo.
Esto es más o menos lo que encontré:
- Kidadults: Hombres (principalmente) y mujeres de entre 20 y 40 años que tienen tendencias de consumo de niños (Siempre se dijo que los varoncitos maduran más lento; ay, amores…)
- Greys: Personas de más de 50 años de edad, jubilados, pensionados o retirados (Todavía me queda camino por andar)
- Singles: (Sí!) suelen consumir productos de lujo, moda y decoración. Frecuentan lugares de moda y suelen viajar (Nooo…)
- BOBOS (BOhemian & BOurgeois): Nueva clase social triunfadora, económica y culturalmente, pero con un espíritu muy contradictorio: rebeldes como los hippies de los años sesenta pero materialistas como los yuppies de los años ochenta (sin palabras)
- Geeks o tekkies: Principalmente hombres atraídos por la tecnología y con una inminente curiosidad por lo nuevo ( no tengo móvil táctil y uso falda)
- Dinks. (double incomes, no kids) parejas sin hijos en las que ambos trabajan aportando dos ingresos al hogar. Suelen tener entre 25 y 35 años.
Entonces yo? Sola, sin ingresos. Lo único que me diferencia de un homeless es que tengo cuentas que pagar. No soy target de nada? Quiero ser parte!
Algunas ideas:
NINK: No income, no kids
PINK: Petty income, no kids
NKBP: No kids but pet
MCG: Modern crisis girl
NREA: Ni en rebajas este año
Alguien que me categorice!
Te clasifico:
ResponderEliminarCategoría: inclasificable.
Subcategoría: única.
Me gusta mucho tu blog!
Besos!! (Soy Cris)
Qué mona, no? jaja
ResponderEliminarVoy a creermelo!