Mientras espero o desespero
Reflexiones, ocurrencias, tonterías cotidianas, arrebatos, descubrimientos nimios...
domingo, 20 de octubre de 2013
sábado, 13 de octubre de 2012
Pío... Baroja
En uno de sus libros hay un personaje analfabeto que, como necesita hacer anotaciones para su negocio, se inventa una escritura que solo él entiende.
Para ciertas cosas también soy analfabeta (y bastante cobarde), por lo que voy a emular a este decente caballero inventado para decir lo que hoy necesito decir pero no quiero que nadie sepa:
Para ciertas cosas también soy analfabeta (y bastante cobarde), por lo que voy a emular a este decente caballero inventado para decir lo que hoy necesito decir pero no quiero que nadie sepa:
![]() |
Haz click aquí para un símil de traducción |
domingo, 30 de septiembre de 2012
Cara col - col - col...
Llegué a Madrid hace tres años y no termino de desarmar la valija...Si tuviera una casa de 300 metros me habría ahorrado varias mudanzas
Más transparente que agua de fuente.
sábado, 11 de agosto de 2012
Hay una nube sobre Madrid
Ahora mismo está aquí arriba de mi cabeza, pero si me
desplazo por las calles de este agosto inhabitado, al cabo de unos minutos
dejará de estarlo y en su lugar habrá un cielo azulceleste digno de himno
nacional.
Eventualmente la nube descargará algunas gotas leves y concentradas en varios
cientos de metros de la ciudad; opino que solo con la intención de que se respete
su estatus de nube negra. Luego se irá inadvertidamente, sin siquiera dar
tiempo a que los caminantes lamenten no tener un paraguas.
Así son las nubes en Madrid. Animistas.
domingo, 1 de julio de 2012
Oíd Mortales
![]() |
http://www.youtube.com/watch?v=XQxPmW1ox1Y |
Parece que esta semana, en la escuela, a una vecinita le
enseñaron el Himno de la Alegría en flauta dulce.
¡Se lo está demostrando a todo el barrio la pequeña
criatura!
domingo, 3 de junio de 2012
Ticket regalo

No sirve. Las cosas suelen ser mucho
más fáciles y lineales.
Para su cumpleaños, le compré a mi novio una camisa.
Supe que todo había terminado.
domingo, 20 de mayo de 2012
Tratar de conquistar el mundo
“La historia comenzó cuando el
compositor argentino Alberto Ginastera creó la cantata Bomarzo, utilizando textos del libro y otros especialmente
redactados por Mujica Lainez (…) Más tarde se completó la ópera en dos actos y
quince cuadros Bomarzo (…) La ópera
se estrenó en el Listern Auditorium de la ciudad de Washington en 1967. Con motivo de ese estreno, el
general Onganía, a la zazón, presidente de la República Argentina, firmó un
decreto por el que se designaba a Manuel Mujica Lainez y a Alberto Ginastera,
ministros plenipotenciarios, debido a la importancia que revestía la ópera como
difusión de la cultura argentina. Mas, pese a los honores diplomáticos de
entonces y a la triunfal presentación en el Lincoln Center de Nueva York, en 1968, un decreto oficial prohíbe su
presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires considerándola una obra
inmoral”
Manuel Mujica Lainez. Bomarzo. Ed Seix Barral, 2004, p.13
Me complace dolorosamente
comprobar que, al menos en su auto contradicción, el país asume una
indoblegable coherencia que más de un caricaturista no ha conseguido imprimir
en sus tiras semanales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)